SUDS – Dry Paving System (DPS)

DPS: Dry Paving System

DPS es un sistema constructivo que integra una pavimentación permeable con una estructura subterránea formada por geoceldas poliméricas, dotado de elevada capacidad de infiltración y retención del agua de lluvia bajo su superficie.

Las piezas de hormigón ecoDraining® desarrolladas por PVT, cuya composición y porosidad garantizan la permeabilidad del agua, tanto por masa como por junta, ocupan la parte superior del sistema. Sus separadores laterales garantizan la formación de juntas uniformes por las que puede colarse el agua.

El entramado de geoceldas poliméricas Hidrocell sustenta el pavimento ecoDraining con el que se engarzan por medio de un sistema de crucetas y hendiduras especialmente diseñado para asegurar su ajuste. Entre las piezas ecoDraining y las geoceldas Hidrocell, una fina capa de geotextil facilita la infiltración del agua y evita el paso de partículas, permitiendo un anclaje perfecto entre las geoceldas y el pavimento. El encaje entre todos sus elementos, tanto vertical como horizontalmente, hacen que DPS trabaje como una única entidad, otorgándole una cohesión y unas características mecánicas muy superiores a las de cada una de sus partes por separado.

Ventajas DPS

DPS es un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible que constituye una excelente solución para la gestión eficiente del agua de lluvia

Gestión del agua

1. Captación

El agua de lluvia o de escorrentía atraviesa rápidamente la superficie del pavimento, quedando momentáneamente retenida entre las celdas poliméricas.

2. Infiltración

El agua almacenada se infiltra paulatinamente al subsuelo en función de la permeabilidad del terreno.

3. Transporte

Atendiendo a la inclinación del terreno y el tipo de base, el agua puede ser transportada de forma controlada a un depósito de acumulación y podrá usarse para riego de jardines, limpieza de calles, infiltrarse al terreno de forma paulatina, pudiendo derivar el excedente a un aliviadero o al colector de pluviales más cercano.

DPS es un sistema desarrollado por…

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)

Los nuevos problemas en el desarrollo sostenible de las ciudades

El crecimiento y desarrollo tradicional de las ciudades conlleva el recubrimiento del suelo con materiales impermeables como el asfalto y el hormigón, modificando notablemente el ciclo natural del agua.

La falta de infiltración natural del agua de lluvia al terreno produce importantes perturbaciones en los ecosistemas, así como la reducción de acuíferos.

El cambio climático supone un incremento en la propensión, intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, que provocan inundaciones y daños en los ecosistemas fluviales y una erosión más acelerada del terreno.

Isla de calor

La falta de humedad en la superficie del suelo urbano limita la refrigeración natural producida por la evaporación del agua, algo que se asocia únicamente con los parques y zonas verdes.

Además, los materiales con los que se pavimenta normalmente la ciudad acumulan el calor durante el día, convirtiéndose en focos emisores durante la noche, fenómeno conocido como “isla de calor”, incrementando la temperatura del aire y forzando un mayor consumo energético en refrigeración.

SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible)

El drenaje sostenible es la alternativa idónea en la adaptación de las ciudades ante el cambio climático, no solo por mitigar el efecto de las inundaciones, sino por gestionar adecuadamente la cantidad y calidad del agua de escorrentía urbana.

Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) favorecen la infiltración del agua cerca del origen y previenen la formación de escorrentías, constituyendo un conjunto de soluciones técnicas avanzadas para la correcta gestión del agua de lluvia. Además de mitigar inundaciones y de impedir la contaminación de las aguas, mejoran el paisaje urbano optimizando su valor y minimizando los costes económicos en la gestión de pluviales.